CEREBRO del MÚSICO: Sobresaliente en multitarea

 

En nuestro día a día, algunas actividades nos pueden suponer la realización de varias tareas a la vez, con la consiguiente recepción y envío de información simultánea. La práctica de un instrumento parece haber demostrado provocar un entrenamiento en el cerebro del músico, mejorando su rendimiento en este tipo de actividades multitarea.

En 2014  se publica en el ‘Cognitive Science’  un estudio realizado por investigadores de la York University de Canadá: » Musical Training, Bilingualism, and Executive Function: A Closer Look at Task Switching and Dual-Task Performance».(1)

En él se abordaba la posible  influencia del bilingüismo y de la práctica musical en  la habilidad del cerebro a la hora de ejecutar actividades simultáneas.

Los investigadores explicaban que ya anteriores estudios habían demostrado la posibilidad de inducir, mediante el ejercicio físico, la práctica habitual de un instrumento o los videojuegos, un entrenamiento cerebral con mejoras en determinadas habilidades.  Si bien los estudios sobre la práctica musical se dirigían a otras funciones cognitivas como la memoria verbal o la percepción audiovisual.

Para el estudio se dividió a una muestra de 153 estudiantes de similares características socioeconómicas en cuatro grupos,

Bilingües músicos/ No biligües  músicos/ Bilingües no músicos / No bilingües no músicos

con el objetivo de:

– Determinar la relación entre la práctica musical y  mejoras cognitivas frente a tareas alternas o simultáneas

– Ahondar en el conocimiento del bilingüismo y de su influencia en las funciones cognitivas.

– Explorar la posibilidad de efecto sumatorio de ambas.

Para ello los participantes se enfrentaron a unos test  de tareas alternas  y de tareas múltiples.

 

LOS RESULTADOS mostraron una MAYOR capacidad de los músicos a la hora de gestionar esas situaciones, frente a los No músicos, SIN influencia relevante del bilingüismo (y, por lo tanto, sin efecto sumatorio).

Para los autores, la formación y práctica musical provoca a largo plazo un entrenamiento en el cerebro del músico que le permite enfrentarse  a actividades complejas con éxito.

Es lógico pensar que alguien capaz de leer la música escrita  y traducirla a sonido, con gestos concretos, respetando el ritmo, coordinándose con sus compañeros… posee una habilidad especial.

SIN EMBARGO Cabría preguntarse (como de hecho se cuestionan los autores), si fue antes la gallina o el huevo: si es el hábito musical lo que desarrolla el cerebro del músico o si es esa capacidad especial la que le permite desarrollar con éxito sus estudios musicales.  Así se abre la puerta a futuras investigaciones; sea como fuere, ésta ha demostrado  que si alguien se merece un sobresaliente en multitarea , ése es el cerebro del músico.

Gloria Gómez Vivancos

(*Este artículo divulgativo está escrito con el fin de que lo entendamos todos, si tienes alguna pregunta no dudes en ponerte en contacto conmigo)

(1) «Musical Training, Bilingualism, and Executive Function: A Closer Look at Task Switching and Dual-Task Performance.» Linda Moradzadeh1,2, Galit Blumenthal1,2 andMelody Wiseheart1,2,*.  Cognitive Science, OCT2014.

 

Todavía no hay comentarios.

Deja tu comenterio

Mensaje